La terapia con realidad virtual se utiliza para mejorar los tratamientos de múltiples trastornos. Los módulos terapéuticos permiten una inmersión total, un control de los parámetros de la exposición y la posibilidad de repetición de las escenas.
Edificios, ascensores, acantilados y otras escenas reales que permiten realizar terapias con realidad virtual para superar el miedo a las alturas y la ansiedad que genera la conducta de evitación de la situación temida.
Experiencia inmersiva de volar desde el momento de salir de casa, ir de camino al aeropuerto, esperar en la puerta de embarque y el vuelo. En el avión incluye variaciones como: vuelo con turbulencias, clima soleado o de tormenta, entre otros.
Entornos virtuales para trabajar el miedo a estar en lugares o situaciones de los cuales pueda ser difícil escapar, o en donde no se dispone de ayuda en caso de tener un ataque de pánico.
Entornos virtuales para que tu paciente se enfrente a diferentes situaciones de conducción a través de dos escenarios: una carretera y una ciudad; con variantes como tramos de curvas, túneles, semáforos, tráfico.
Diversas escenas virtuales para hacer terapias con realidad virtual para la ansiedad anticipatoria. Se trabaja con cinco entornos, en casa y en el metro, que están diseñadas para desencadenar reacciones de ansiedad en el paciente.
Exposición a situaciones que precisan de interacción con un grupo de gente, y en donde se trabajarán diversos escenarios como ser evaluado y juzgado por otras personas.
Entornos que simulan un instituto o la universidad y desde donde se pueden experimentar tres momentos claves para aquellos que sufren de este tipo de ansiedad: la espera antes del examen, la entrada al aula y la realización del examen.
Para terapias centradas en tratar trastornos generados por el acoso escolar. Una herramienta útil para conducir sesiones de evaluación e intervención en relación a casos de bullying.
Se trabaja el miedo o pánico a estar en espacios cerrados o limitados, situaciones en las que se teme quedar encerrado o de difícil huída.
Un conjunto de herramientas para ayudar en la evaluación y el manejo de la tristeza. Con estos entornos podrás utilizar diversas estrategias de intervención para mejorar esta sintomatología.
Los entornos de esta área terapéutica ayudarán a evaluar e intervenir en sintomatología relacionada con los trastornos del espectro del autismo.
Dos entornos virtuales para trabajar la distorsión de la imagen corporal y la exposición a alimentos. Se centra en mejorar las afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud.
Indicado para aplicar la técnica de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares que permite atenuar los efectos negativos de eventos traumáticos.
Diseñado especialmente para niños, y permite la evaluación e intervención de pacientes que presentan miedo a la oscuridad y/o tormentas. En él pueden hacerse recorridos por una casa, modulando diversas variables.
Entornos virtuales para entrenar la habilidad de hablar en público. Escenas de una reunión pequeña o de una conferencia delante una gran audiencia.
Para tratar ansiedad, dolores crónicos e incluso dolores emocionales ya que ayuda a controlar pensamientos. Evidencias científicas demuestran que cuando se desvía la atención de un estímulo nocivo a otro se produce una reducción de percepción.
El entorno de mindfulness tiene como objetivo ayudar a las personas a ser más conscientes de patrones de pensamiento. Se trabaja la conciencia plena, brindando herramientas que permiten estar atento de manera intencional.
Para la evaluación y la intervención en procesos de malestar, ansiedad relacionado con intervenciones médicas (por ejemplo miedo a las agujas). Escenas virtuales en una sala de espera o mientras una enfermera hace una extracción de sangre.
Videos y entornos virtuales que permiten trasladar tu paciente a un lugar de tranquilidad y paz. En ellos podrá sentir la calma estando bajo el mar, en una isla, en una pradera, etc. y practicar diversos ejercicios de relajación.
Las herramientas de esta área terapéutica se agruparon para ayudar a los terapeutas con el manejo de la ansiedad y los síntomas relacionados al estado de ánimo, con el fin de mejorar el rendimiento deportivo.
Las herramientas de esta área terapéutica se agruparon con el objetivo de ayudar a los terapeutas en la evaluación y el tratamiento de los síntomas somáticos y los trastornos de ansiedad por enfermedades.
Entornos para la evaluación e intervención en el trastorno obsesivo-compulsivo de contaminación-higiene. Tu paciente afrontara sus pensamientos recurrentes siendo capaz de habituar la ansiedad que le producen y de extinguir los comportamientos y pensamientos neutralizadores ritualizados.
Los entornos de esta área terapéutica ayudarán en la evaluación, intervención y en el manejo de problemas relacionados con sustancias: alcohol, tabaco, y cannabis.
Aprender técnicas de relajación que posteriormente tengan una aplicación práctica para la gestión del estrés, y en consecuencia mejorar la calidad del sueño.
Vídeos y entornos virtuales para el tratamiento de las fobias más comunes a los animales: palomas, perros, insectos y gatos. Especialmente útil por su elevado control sobre los parámetros de la exposición.