Cómo introducir la Realidad Virtual en tu consulta y conseguir toda su efectividad

La primera experiencia con la Realidad Virtual a nivel de tratamiento tiene que ser exitosa desde el punto de vista terapéutico. La forma de conseguir este objetivo es a través de tres puntos clave que harán que la utilización de esta nueva tecnología sea más eficaz.

 

1. Informar

Explicar al paciente qué es y qué no es la realidad virtual.

  • Debemos explicarle que el realismo no es condición necesaria para eficacia.
  • No es ponerse las gafas y ya creerse que estamos en un avión
  • Está validado científicamente que es un tratamiento eficaz (hace más de 15 años que empezó a utilizarse, ¡imagina, cómo eran los entornos virtuales entonces!)

 

2. Motivar

Dejar probar un entorno virtual que impresione.REALIDAD VIRTUAL PSIOUS

Por ejemplo, entornos como el ascensor de cristal (no usar este entorno si el paciente sufre miedo a las alturas) o bajo el mar. La finalidad de este paso es que el paciente sienta interés por la RV y esté predispuesto a probar y confiar en la terapia a través de un entorno virtual.

 

3. Evaluar

Es muy importante realizar una buena evaluación.

Es muy importante realizar una buena evaluación del paciente. En el caso de las fobias se puede construir la jerarquía teniendo en cuenta todo lo que se puede hacer con los entornos de Psious.

 

Sesiones de tratamiento

Para que las sesiones de tratamiento sean lo más efectivos posible hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Conocer bien el funcionamiento del entorno virtual que vamos a usar: lee el manual antes de aplicar el tratamiento para saber para qué sirve cada botón, si hay botones que no se pueden pulsar en determinados momentos, etc. Es importante también practicar con el entorno. Así, esa forma adquirirás destreza en su uso y se te ocurrirán ideas sobre cómo utilizarlo.
  • Cuidar los detalles para procurar que el sentido de presencia e inmersión sea lo más alto posible: cuantos más canales sensoriales estimulamos, más sentido de presencia provocaremos. La información obtenida durante la evaluación te será esencial para favorecer la activación emocional: la elaboración de una buena jerarquía y los consejos que puedes encontrar en el apartado “Qué decir cuando el paciente dice…”, de nuestra guía clínica a te ayudarán a favorecer el sentido de presencia del paciente en el entorno a trabajar.
  • Mostrar los informes al finalizar la sesión: a nivel profesional, permite mostrar el progreso realizado al paciente. Puedes imprimirlo y entregárselo para aumentar su motivación o mostrarle los cambios sesión a sesión.
  • Los entornos virtuales de Psious tienen múltiples usos: no debes estancarte en los títulos de los entornos virtuales, ¡sé creativo! Por ejemplo, el avión puede usarse para pacientes con claustrofobia, el metro para personas que han sufrido agresiones en la calle y temen ir solos debido a un posible estrés post-traumático… En el centro de aprendizaje dispones del documento “Múltiples usos” de Psious, en el que encontrarás expuestos muchos más usos semejantes al del ejemplo anterior.
  • Prevenir incidencias técnicas: por ejemplo, comprobar la batería del móvil antes de que venga el paciente, que la conexión a internet funciona correctamente o que no hay actualizaciones pendientes.

No olvides que puedes descargarte nuestra Guía Clínica de forma gratuita para conseguir más información  sobre cómo introducir la Realidad Virtual en tu consulta. ¡Clica en la imagen para encontrar más consejos!

Ebook Guía Clínica RV